1. Lectura de los capítulos I a V (Primera parte)
  1. Perfilar una semblanza del héroe.

  2. Especificar cuál es el "llamado a la aventura" para Don Quijote. Fundamentar.

  3. Realizar un paralelo entre las dos vidas vividas por él antes y después del "llamado". Describirlas.

  4. Debate: ¿Cuál de las dos vidas elegirían ustedes? ¿Por qué? Beneficios de una y otra.

  1. Análisis del capítulo 45 (Primera parte)

  1. Completar los espacios en blanco con las personas que se hallaban en la venta:

  1. ¿Qué se puede decir de este conjunto de personas en cuanto a cantidad y calidad?

  2. ¿Qué se puede decir de la técnica novelística? ¿Cómo maneja la multiplicidad? ¿Qué párrafo se acerca a la acción cinematográfica? Describir oralmente la secuencia de la acción.

  3. ¿Cómo se realiza la parodia de un juicio, para resolver si el objeto en cuestión es bacía o yelmo?

  4. ¿Cómo maneja el autor el recurso de la antítesis?

  5. ¿Qué características de la condición humana pone de manifiesto este fragmento, en cuanto a las consecuencias que acarrea a todo el grupo la broma del comienzo?

  6. ¿Por qué podemos decir que es una muestra de la visión del mundo que tenía el barroco?

  1. Análisis de La aventura de los batanes (I, 20)

  1. El contraste entre los altos ideales y valor heroico del caballero, y la baja realidad humana, llega aquí a un punto máximo. ¿En qué consiste ese contraste?

  2. Imagínate la figura ridícula del hidalgo a caballo. el momento es solemne. Y se asigna un papel fundamental en la historia de la Humanidad. ¿Cómo debe ser su discurso, llano o noblemente retórico?

  3. Haz notar rasgos fuertemente literarios en su discurso. Entre otros, las hipérboles.

  4. ¿A qué aspira el caballero andante?

  5. Señala de qué modo el propio Cervantes se divierte con la situación, a juzgar por palabras y expresiones que emplea.

  6. Los apuros de Sancho tienen dos fases. ¿Cuáles?

  7. ¿Cuál fue la intención que Cervantes atribuyó al Quijote? ¿Se manifiesta aquí?

  8. Además de ese propósito, ¿puede advertirse otro de mayor alcance?

  9. ¿Hay polifonía o lenguajes diversos en este pasaje?

  1. Capítulo LXVII, segunda parte

  1. Señale los pasajes en que se imita el lenguaje pastoril y preste especial atención a los adjetivos.

  2. Haga una lista de los pasajes que se relacionan con el ambiente de pastores.

 


VOLVER